Formar profesionales competitivos consolidados por sus valores éticos y calidad académica a través de entornos virtuales, con espíritu emprendedor e investigador a través de la aplicación de tecnologías apropiadas para el desarrollo organizacional con un compromiso social y sostenible. Capaces de transformar, fortalecer e implementar estrategias de desarrollo p ara hacer frente a los desafíos de una economía globalizada. |
 |
Ser un programa académico virtual certificado y reconocido a nivel nacional por la formación de profesionistas con un alto nivel de competitividad en el ámbito de la administración, con valores éticos, responsabilidad social y sostenible. Garantizando los conocimientos de las ciencias económico-administrativas y la investigación con el uso adecuado de las tecnologías emergentes en un entorno global. Guiado por un cuerpo docente capacitado y en constante formación. |
 |
Requisitos
Una vez cubierto el proceso para obtener tu ficha (convocatoria azul) la siguiente documentación habrá de enviarse al correo electrónico
lic.administracion.virtual@uan.edu.mx.
Documentación en formato digital (.jpg, resolución de 300 dpi o puntos por pulgada) de los siguientes requerimientos:
- Acta de nacimiento original (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen) con expedición reciente no mayor a 6 meses.
- Certificado original de bachillerato (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen alguna). En caso de no contar con el Certificado, presentar una Constancia Original de Estudios del 1º al 5º Semestre con promedio general, contiendo los sellos de la institución y firmas correspondientes.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) original, emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO), formato actual.
- Comprobante de pago (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen alguna).
- Solicitud de examen original (por ambos lados, aún sino contiene texto o imagen alguna).
- Fotografía digital reciente, a color, de frente, rostro serio, fondo liso y blanco. Esta fotografía deberá estar en tamaño infantil, con un mínimo de 295 pixeles (2.5 cm) de ancho y 354 pixeles (3.0 cm) de alto, y con tamaño de archivo entre 25 kb y 60 kb.
Sólo se recibirán documentos originales, correctos, sin raspaduras ni enmendaduras
A partir del proceso de Selección (Examen General de Conocimientos y Curso Propedéutico) es necesario contar con:
Te recomendamos mantener actualizado tu navegador web para disfrutar de una mejor experiencia y seguridad óptima. Si no sabes si tienes la versión más reciente de tu navegador, visita la página https://whatbrowser.org.
Temas guía para Examen
Los temas que comprende el exámen de admisión estan basados en la guía EXANI-II que a continuación se enuncia y desglosan:
- Pensamiento matemático
- Razonamiento aritmético
- Jerarquía de operaciones básicas
- Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división con números enteros
- Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números decimales y fracciones
- Relaciones de proporcionalidad
- Problemas con razones
- Problemas con proporciones
- Razonamiento algebraico
- Expresiones algebraicas
- Operaciones con monomios
- Operaciones con polinomios
- Productos Notables
- Binomio al cuadrado: (a + b)^2
- Binomios conjugados: (a + b)(a - b)
- Binomios al cubo: (a + b)^3
- Ecuaciones
- Ecuaciones de primer grado: solución gráfica, matemática o aplicación
- Ecuaciones de segundo grado: solución gráfica, matemática o aplicación
- Sistemas de ecuaciones
- Ecuaciones con dos o tres incógnitas: solución gráfica y matemática
- Ecuaciones con dos o tres incógnitas: aplicación
- Representaciones gráficas
- Funciones
- Relaciones
- Razonamiento estadístico y probabilístico
- Frecuencias e información gráfica
- Uso e interpretación de tablas de frecuencias
- Gráficos para representar información (barras, circulares, de polígono)
- Medidas descriptivas
- Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)
- Medidas de variabilidad (varianza y desviación estándar)
- Medidas de posición
- Cálculo de percentiles
- Cálculo de deciles
- Cálculo de cuartiles
- Nociones de probabilidad
- Problemas de conteo
- Cálculo de probabilidad
- Razonamiento geométrico
- Puntos, segmentos y plano cartesiano
- Puntos y coordenadas: ubicación en el plano cartesiano
- Puntos que dividen segmentos
- Línea recta
- Ecuación de la línea recta
- Graficación de rectas
- Razonamiento trigonométrico
- Funciones trigonométricas
- Función seno: cálculo y graficación
- Función coseno: cálculo y graficación
- Función tangente: cálculo y graficación
- Triángulos rectángulos u oblicuángulos
- Razones trigonométricas
- Problemas con ley de senos y cosenos
- Pensamiento analítico
- Integración de información
- Información textual
- Conclusiones a partir de dos textos
- Proposiciones erróneas
- Información gráfica
- Conclusiones a partir de un texto y una tabla, imagen o mapa
- Proposiciones erróneas
- Interpretación de relaciones lógicas
- Analogías
- Frases con el mismo sentido
- Pares de palabras con una relación equivalente
- Proposiciones particulares y universales
- Mensajes y códigos
- Traducción y decodificación
- Completamiento de elementos encriptados
- Reconocimiento de patrones
- Sucesiones numéricas
- Completamiento con operaciones básicas
- Errores
- Sucesiones alfanuméricas
- Completamiento con patrones regulares
- Errores
- Sucesiones de figuras
- Completamiento con patrones regulares
- Errores
- Representación espacial
- Figuras y objetos
- Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotación
- Combinación de figuras
- Modificaciones a objetos
- Armado y desarmado
- Objetos resultantes de cortes
- Operaciones con figuras y objetos
- Número de elementos que integran o faltan en figuras u objetos
- Número de lados de un polígono
- Conteo de unidades sombreadas
- Estructura de la lengua
- Categorías gramaticales
- Verbos
- Perífrasis: verbo conjugado y verbo no personal
- Tiempos verbales simples y compuestos
- Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretérito y futuro
- Transitivos e intransitivos: distinción en función de su significado
- Impersonales
- Modos del verbo
- Sustantivos
- Formas irregulares (flexión) al formar plural o diminutivo
- Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos
- Adjetivos
- Sustantivación de adjetivos
- Comparativos y superlativos
- Adverbios
- Características generales de los adverbios
- Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, adición, exclusión
- Preposiciones
- Características generales de las preposiciones
- Relación que establecen según el contexto
- Reglas ortográficas
- Puntuación y acentuación
- Signos básicos: coma, punto, punto y coma
- Signos complementarios: interrogación, paréntesis, guiones, comillas
- Acento gráfico en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
- Acento diacrítico
- Grafías
- Diferencia entre sonido y grafía (grafemas): s, c, z, g, j, b, v, h, r, x, y
- Dos consonantes (dígrafos): ll, rr
- Cambios de sonidos en las sílabas
- Relaciones semánticas
- Sinónimos y antónimos
- Palabras con el mismo significado y diferente grafía
- Uso metafórico y específico de sinónimos en función del contexto
- Palabras con significado opuesto
- Uso metafórico y específico de antónimos en función del contexto
- Parónimos
- Homófonos: palabras que se escriben de forma distinta, suenan igual y tienen distinto significado
- Homónimos: palabras que se escriben igual, suenan igual y tienen distinto significado
- Lógica textual
- Cohesión
- Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas, adversativas
- Conectores de subordinación causales y temporales
- Oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas, adverbiales
- Estructura
- Oraciones principales y secundarias en un párrafo
- Comprensión lectora
- Mensaje del texto
- Explícito
- Estructura de secuencias temporales y narrativas
- Caracterización de personajes, ambientes y acciones
- Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones
- Implícito
- Forma sintética del texto
- Idea significativa central del texto (tema)
- Premisa y conclusión
- Intención del texto
- Adecuación a la función
- Léxico que corresponde al texto (científico, culto, coloquial y literario)
- Fragmentos adaptados según el tipo de lector
- Elementos paratextuales (dedicatoria, epígrafe, citas,referencias y paráfrasis): relación con el texto
- Propósito
- Utilidad del texto
- Economía-Administración
- Introducción a la administración y antecedentes históricos
- Origen de la administración
- Definición de administración
- Enfoques teóricos de la administración
- Enfoque sistémico
- Concepto y clasificación del enfoque sistémico
- El papel del administrador en organizaciones públicas y privadas
- Áreas funcionales
- Mercadotecnia
- Finanzas
- Producción y operaciones
- Recursos humanos
- Proceso administrativo
- Concepto
- Etapas
- Generalidades sobre la ciencia económica
- Definición y objetivo de la economía
- Micro y macroeconomía
- Primeras escuelas del pensamiento económico
- Mercantilistas y fisiócratas
- Clásicos
- Elementos de análisis del sistema económico
- Agentes de la actividad económica
- Actividades económicas: producción
- Indicadores económicos: producto interno bruto, inflación, empleo, flujo de inversión
- Proceso económico
- Curva de oferta
- Curva de demanda
- Demanda, oferta y determinación de precios
- Tipos de mercado y competencia
- Inglés
- Comprensión lectora
- Textos breves utilizados en lugares públicos
- Textos relativos a temas familiares y de interés personal
- Intencionalidad y estados de ánimo del autor a través del contexto
- Uso de la gramática
- Notas relativas a datos personales, necesidades básicas, comparaciones y rutinas en tiempo presente; así como acciones en proceso
- Hábitos y acciones en el pasado en contraste con situaciones presentes; acciones iniciadas en el pasado con vigencia en el presente
- Habilidades, intereses, planes a corto plazo ypredicciones
- Lenguaje escrito
- Morfosintaxis: Funciones de las palabras
- Sustantivo
- Adjetivo
- Verbo
- Adverbio
- Preposición
- Artículo
- Pronombre
- Participio
- Interjección
- Morfosintaxis: Estructura de la oración
- Sujeto
- Predicado
- Modificadores de un sustantivo
- Complementos de un verbo
- Puntuación
- Oración simple
- Oración compuesta
- Voces de la oración
- Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: Conectores
- Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: Conectores
- Conjunciones
- Locución adverbial adversativa
- Nexos y otras locuciones
- Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: Lógica estructural del enunciado y párrafo
- Ortografía
- Significado, léxico y semántica
- Secuencia lógica de ideas en un párrafo
- Inconsistencias
- Solecismo
- Concordancia
- Estadística
- Estadística descriptiva
- Noción y utilidad de la estadística descriptiva: su ámbito de aplicación
- Definición de población y muestra
- Variables: tipos de variables (cualitativas y cuantitativas; continuas y discretas) y nivel de medición (nominal, ordinal e intervalar)
- Distribución de frecuencias: clases, intervalos, límites, límites reales y marca
- Medidas de tendencia central: media, mediana, moda, cuartiles, deciles y percentiles; para datos agrupados y no agrupados
- Medidas de dispersión: rango, varianza y desviación típica; para datos agrupados y no agrupados
- Representaciones gráficas: barras, histograma, polígono, ojiva y circular
- Teoría de conjuntos
- Características de la teoría de conjuntos
- Operaciones de conjuntos: unión, intersección, diferencia y complemento
- Diagramas de Venn-euler
- Probabilidad
- Concepto y aplicación de probabilidad
- Noción de la estadística inferencial
- Espacio muestral: diagrama de árbol, combinaciones y técnica de conteo
- Experimentos aleatorios y determinísticos
- Distribuciones de probabilidad: binomial, normal y teorema de Bayes
- Enfoques de la probabilidad: subjetivo, frecuencial y clásico
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Funciones y componentes básicos de la computadora
- 8.1.1.Tipos de computadoras
- 8.1.2.Tipos de medios almacenamiento
- 8.1.3.Dispositivos de entrada y salida
- 8.1.4.Tipos de redes
- 8.1.5.Amenazas de seguridad
- Software
- De sistema
- De aplicación
- Sistema Operativo
- Archivos y carpetas
- Procesador de textos
- Elementos del procesador de textos
- Generación y actualización de un archivo de texto
- Edición de un archivo de texto
- Formato de un archivo de texto
- Tablas en un archivo de texto
- Hojas de cálculo
- Elementos de la hoja de cálculo
- Generación y actualización de una hoja de cálculo
- Edición de una hoja de cálculo
- Formato de una hoja de cálculo
- Fórmulas y funciones
- Gráficos
- Filtros
- Presentadores electrónicos
- Elementos de la ventana de una presentación electrónica
- Generación y actualización de una presentación electrónica
- Diseño de una presentación electrónica
- Formato de la presentación electrónica
- Elementos de las presentaciones electrónicas Internet
- Manejo de navegadores
- Buscadores
- Correo electrónico
Los aspirantes para ingresar a la licenciatura en Administración del Centro Especializado de Educación Virtual deberá poseer de manera preferente los siguientes rasgos:
- Interés por el área administrativa
- Ser proactivo para trabajar en equipo
- Responsabilidad y compromiso
- Apertura para aprender de manera autónoma (autodidacta)
- Capacidad para expresarse correctamente de manera oral y escrita
- Capacidad para analizar y comprender textos
- Uso básico de Word, Excel y Power Point
- Habilidades básicas para búsqueda de información en internet
- Uso del correo electrónico
|

|
El egresado de la licenciatura en Administración del CEEV poseerá las siguientes características:
- Capacidad para evaluar el entorno por medio de estudios de mercado, análisis FODA, planeaciones estratégicas, modelos de negocios, y el uso de software estadísticos; y a partir de los resultados obtenidos identificar las nuevas oportunidades en el mercado mediante la toma de decisiones que le permita definir un proyecto a emprender, diseñar el plan de negocios para sustentar la viabilidad del mismo, y gestionar fuentes de financiamiento que le permitan su ejecución y desarrollo.
- Habilidad para detectar, prevenir y proponer soluciones a conflictos que se generen dentro de la organización aplicando herramientas y técnicas de comunicación adecuadas, implementando el liderazgo para fomentar el trabajo en equipo por medio de la administración por objetivos con el propósito de establecer procesos de mejora continua por medio de estrategias de desarrollo, asegurando con ello la calidad total en las organizaciones.
- Capacidad de asesorar y consultar todo tipo de empresas y organizaciones utilizando estrategias y metodologías de investigación adecuadas para la realización de auditoritas, reingenierías, investigación de operaciones, y detección de necesidades del talento humano. Todo ello con base en los principios de transparencia y responsabilidad social, con una actitud ética y profesional.
- Capacidad para planear, organizar, dirigir y controlar los diversos recursos con los que cuenta la empresa (capital de trabajo, técnico y tecnológico, materiales, y económicos), con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y competitivo de la organización a través de la administración estratégica utilizando las herramientas y técnicas propias de la disciplina. Demostrando siempre una actitud crítica y reflexiva.
|
 |
Áreas de Formación
Número total de horas
Créditos (totales, parciales)
Créditos
Porcentaje
Tronco Básico Universitario
240
15
Tronco Básico Área
416
26
Disciplinar-Profesionalizante
282
79.89 %
U.A. Disciplinares
4032
252
Prácticas Profesionales
240
15
Optativa Libre
30
30
8.50 %
Tronco Básico Universitario
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN Y GESTION DE INFORMACION
LENGUAJE Y PENSAMIENTO MATEMATICO
COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
GESTION DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Área Disciplinar-Profesionalizante
PROCESO ADMINISTRATIVO
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
SOFTWARE EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS
MATEMATICAS APLICADAS
ESTADÍSTICA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GESTION FISCAL EN LAS ORGANIZACIONES
MICROECONOMÍA
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO
FUNDAMENTOS DE DERECHO
RELACIONES LABORALES
DERECHO MERCANTIL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONTABILIDAD
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
PRESUPUESTOS
PLANEACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
AGRONEGOCIOS
EMPRENDEDORES
MIPYMES
FINANCIAMIENTO MIPYMES
EMPRESAS FAMILIARES
MARCO LEGAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
FINANZAS PÚBLICAS
DOTACION DE PERSONAL
TECNICAS DE EVALUACION Y CAPACITACION DE PERSONAL
PROCESO DE REMUNERACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL
TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS
SERVICIO SOCIAL
PRACTICAS PROFESIONALES
Unidad de Aprendizaje
Créditos
Para el proceso de egreso, los estudiantes deberán de cumplir con los siguientes requisitos: - Cubrir la totalidad de los créditos que integra el programa académico.
- Haber realizado y liberado las prácticas profesionales y el servicio social.
- Obtener 900 un puntaje aprobatorio en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) o su derivado institucional y,
- Presentar constancia de haber presentado el examen de acreditación de inglés (EXACRI).
- Demás criterios establecidos en el programa académico correspondiente.
|

|